La Era del Hielo desde su primera entrega en lo personal me enganchó bastante, a pesar de ser una cinta especialmente para los pequeños de la casa, ha llegado a atraer a los grandes también. Ver como tres especies distintas logran formar un "familia" y pasar un sinfín de aventuras...
Ficha técnica:
Película 3D: Ice Age 4: La formación de los continentes. Título original: Ice Age: Continental drift. Dirección: Steve Martino y Mike Thurmeier. País: USA. Año: 2012. Duración: 94 min. Género: Animación, aventuras, comedia,familiar. Doblaje original: Ray Romano (Manny), John Leguizamo (Sid), Queen Latifah (Ellie), Denis Leary (Diego), Jennifer Lopez (Shira), Josh Peck (Eddie), Seann William Scott (Crash), Nicki Minaj (Haley), Drake (Ethan), Peter Dinklage (Gutt), Nick Frost (Flynn), Simon Pegg (Buck), Chris Wedge (Scrat). Guion:Michael Berg, Jason Fuchs y Mike Reiss; basado en un argumento de Lori Forte y Michael Berg. Producción: Lori Forte y John C. Donkin. Música: John Powell.Fotografía: Renaldo Falcão. Montaje: David Ian Salter. Dirección artística: Nash Dunnigan. Distribuidora: Hispano Foxfim. Estreno en USA: 13 Julio 2012. Estreno en España: 29 Junio 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Una transformación que viven el perezoso Sid y sus amigos, que se ven separados por las grietas y fallas que se van formando y que dan salida a un viaje de reencuentro en el que se verán amenazados por una temible y variopinta banda de piratas, que sustituyen a los dinosaurios como los malos de esta entrega.
Una aventura en la que la familia de mamuts son los protagonistas, acompañados de Sid y de su impagable abuela, el personaje más divertido de la película.


La confrontación del grupo protagonista con la banda de piratas capitaneada por Gutt, un terrible orangután, es lo que da juego a la aventura y propicia los momentos más trepidantes de la película.
Sin embargo, Gutt y su tripulación nos obsequian también con un segmento musical impropio de la saga y que desentona demasiado. Y no es la única canciosilla que nos endosan, ya que en los créditos finales toda la trupe se pone a bailar y a cantar como si de un clásico de Disney se tratara.

El uso del 3D resulta más que agradable dotando de una belleza animada a los paisajes que aparecen detrás de los personajes aumentando la realidad de la acción. Esto parece definitorio y novedoso aunque para alguien que deteste este formato le resultará digno de agradecimiento. Fox ha preparado, también para su exhibición en salas, un cortometraje que sirve de prólogo a la película sobre una lucha que mantiene Maggie Simpson en una guardería para salvar a una mariposa. Este corto parece no premonizar una nueva película de la familia más amarilla de los Estados Unidos ya que la productora no tiene todavía noticias de que Matt Groening y cía. estén interesados en dotar de secuela a su predecesora.
0 comentarios:
Publicar un comentario